RTA: PLC son las siglas de Power Line Communications y su objetivo actual es proporcionarnos conectividad con redes locales a través de la instalación eléctrica ya existente en hogares y empresas. Es decir, PLC utiliza el cableado de nuestras casas para transmitir datos además de la corriente eléctrica.
En España se hicieron varios pilotos en diferentes pueblos y localidades. Por ejemplo, Endesa realizó uno en Zaragoza con más de 600 clientes con velocidades de acceso similares a las del ADSL de la época, aunque finalmente no terminó de cuajar debido al abaratamiento y mejora en prestaciones de las conexiones xDSL, quedando PLC como una tecnología de interconexión local y no de acceso a Internet
.
2). Explica el funcionamiento de una red PLC
RTA: PLC usa los cables eléctricos para transmitir datos, para lo cual lo primero que necesita es separar de algún modo la información digital de la seña eléctrica que sirve para alimentar nuestros electrodomésticos.
Esto lo consigue de forma similar a cómo las líneas ADSL separan la señal de voz de la de datos, es decir, con un filtrado en frecuencia. Por una parte tenemos la corriente eléctrica que viaja a baja frecuencia (en España a 50 Hz) y a relativamente alto voltaje (220 voltios).
3). Mencione las principales ventajas de las redes PLC.
RTA: Como en todos los tipos de red, hay cosas mejores y
peores en cada tipo de tecnología, y se ha discutido mucho sobre este modelo en
cuestión. Algunas ventajas son:
- Es una
tecnología barata, pudiendo instalarse sin complicaciones y con poco
esfuerzo.
- Todas
las habitaciones de una casa corriente tiene enchufes, por lo que la
compatibilidad es casi absoluta.
- Una impresora,
o cualquier aparato que no tiene que estar directamente conectado a un ordenador,
puede estar ubicado en cualquier punto que queramos.
- No
requiere el uso de tarjetas
de red para conectarse a la red.
- Se
emplea la infraestructura existente, medio físico ya desplegado
- Los
servicios ofertados son competitivos en calidad y en precio
- Alternativa
válida a las conexiones ADSL
- Gran
ubicuidad: permite un despliegue masivo de la tecnología, ya que la red ya
está implantada (despliegue viable)
- Sin obra
civil y sin instalaciones en casa del usuario
- Cada
instalación en un transformador da acceso entre 150-200 hogares
- Dinamiza
el mercado de telecomunicaciones. Favorece la competencia
- Cualquier
enchufe en casa se convertirá en un acceso a los servicios
- Posibilidad
de crecimiento modular
- Alta
velocidad de acceso (banda ancha). Actualmente se consiguen velocidades
compartidas de hasta 45 Mbps, y se prevé alcanzar hasta 100 Mbps con los
módems de próxima generación
- Utilización
óptima del ancho de banda
- Coste
competitivo en relación con tecnologías alternativas
- Suministro de múltiples servicios con la misma plataforma tecnológica IP. Un sólo módem PLC permite acceso a Internet, telefonía, domótica, televisión interactiva, seguridad, etc.
4). Menciona sus inconvenientes.
RTA:
- Las
versiones anteriores son algo lentas, teniendo entre 50 y 350 Kilobits por
segundo.
- El
funcionamiento se puede ver afectado por el uso combinado de la energía
eléctrica con el flujo de datos.
- Puede
limitar las funciones de una impresora.
- Solo
funciona con el sistema operativo Windows.
- Requiere
que los datos sean encriptados para hacer segura la comunicación.
- Si el
cableado eléctrico es antiguo, puede afectar negativamente en el
rendimiento de la red.
- Red
eléctrica no está diseñada para transmitir datos
- Demostrar
que la tecnología es segura. Es un medio compartido
- Convencer
con VoIP (voz sobre IP), de buena calidad teórica.
5). Haz una tabla con las espicificaciones tecnicas de PLC. (Ejm: velocidad de conexion, distancia que maneja, etc.)
6).Busca imágenes de los distintos elementos necesarios en una conexión por PLC
(Adaptadores principales, adaptadores terminales, computadores, impresoras de red, cámaras de vigilancia, televisores IP, etc.): 
7). Qué tipo de problemas piensas que pueden generarse en una red que transporta energía y datos al mismo tiempo, explica.
RRTA: No obstante, hoy tenemos redes de energía eléctrica con una onda deformada, cargada de armónicos y transientes.
Saturación de los cables de datos. Cuando la corriente de los cables de energía eléctrica, que corren paralelos a los cables lógicos, llegan cerca o sobrepasan los 20 A., tenemos fuertes perturbaciones en los cables lógicos. Los armónicos pueden traer componentes de corriente continua que también provocan estas perturbaciones.
8).Que recomendaciones piensas que pueden hacerse para que alguien utilice estas redes de forma segura, evitando accidentes.
RTA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario